Desarrollado a petición del Ministerio de Educación Nacional por el France Education Internation (antiguamente CIEP), el TCF es reconocido por el Ministerio de Enseñanza Superior, el Ministerio del Interior, las autoridades universitarias, así como por las autoridades administrativas y las diversas instituciones responsables de la enseñanza del francés en el extranjero.
El TCF es un examen oficial de nivel lingüístico en francés general destinado a todos los públicos no francófonos y que deseen, por razones profesionales, personales o de estudios, atestiguar de su conocimiento del francés de una manera sencilla, confiable y rápida.
Todos los solicitantes reciben el resultado correspondiente a uno de los seis niveles (de A1 a C2) de la escala de competencia definida por el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) del Consejo de Europa. Por lo tanto, a menos de no obtenir el nivel A1, no se puede fallar el TCF.
El TCF es válido por 2 años. Es posible presentarse varias veces al TCF (respetando 30 días entre dos exámenes).
El TCF existe en versión papel o electrónica (TCF-SO).
Hay varios tipos de TCF.
El TCF-ANF está dirigido a candidatos que desean adquirir la nacionalidad francesa por matrimonio o por naturalización.
Ha sido diseñado específicamente para cumplir con las nuevas disposiciones introducidas por el Ministerio del Interior francés (Decreto n° 2019-1507 du 30 décembre 2019(link externol)) que establece el nivel oral B1 (pruebas de comprensión y expresión escrima y oral) que es el nivel requerido en francés para solicitantes de nacionalidad francesa.
Las autoridades francesas reconocen también los siguientes certificados y diplomas de nivel B1 como mínimo: